SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Avance Semana 8 CATÁLOGO DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE PARA INGENERIA
Objetivos General: Desarrollar un prototipo de catálogo web actualizable de herramientas de software libre para ingeniería. Específicos: Desarrollar una metodología para comparar y evaluar las herramientas de Software Libre. Alimentar al catálogo con un número suficiente de herramientas que validen la metodología desarrollada.
Actividades Realizar una búsqueda y análisis de las posibles herramientas  que se pueden usar para el desarrollo del catálogo o aplicación web. Documentar una búsqueda de catálogos con características de contenido similares a lo se quiere desarrollar para definir ventajas y desventajas de estos. Definir una metodología de evaluación y comparación de software libre que le permita al usuario elegir la mejor herramienta según su necesidad. Desarrollo de la metodología Diseño de encuesta. Validación de encuesta. Aplicación de encuesta. Recopilación de software’s libre. Criterios de relaciones de afinidad. (Este punto no depende del anterior punto, por tanto puede llevarse a cabo de manera paralela con el anterior) Valoración de software’s libre del punto anterior. Organizar los grupos. Realizar matriz de comparaciones por cada grupo realizado en el ítem anterior. Realizar actualizaciones en la wiki y en el trabajo final con el fin de mantener informado al esquipo de trabajo el estado del proyecto. Esta actividad se realizará de manera constante, es decir, cada semana esta tarea será asignada a dos personas para que documente los avances realizados. Desarrollo y construcción de la aplicación web.
Cronograma Tabla 1. Cronograma reformulado
Problemas que se han presentado Observar el proyecto desde el punto de vista ingenieril de manera que se pudiera formular una propuesta de proyecto: 	Solución: Apoyándonos en la ventaja de ser estudiantes de diferentes áreas de la ingeniería, la fluidez de las ideas nos permitió crear una propuesta en la que cada rama tendría algo que aportar. Selección de una herramienta útil y de fácil manejo para el desarrollo de la página web: 	Solución: Debido a que la mayoría del equipo de trabajo carece de conocimientos avanzados en programación de páginas web y teniendo en cuenta que la programación no es el objetivo principal de este proyecto, hemos optado por seleccionar a DRUPAL como herramienta para el desarrollo de la pagina ya que no requiere programación de alto nivel y ofrece una interfaz gráfica poco complicada de manipular por nosotros.   Definir la metodología de trabajo para el proyecto: 	Solución : hasta el momento hemos descrito una serie de criterios para la recolección de información relevante de los programas y los aspectos a tener en cuenta a la hora de la evaluación y clasificación de las herramientas de software libre. El avance de la estructura de la metodología se encuentra en el recuento, donde se explica porque se diseño y como.
Problemas futuros Servidor para el montaje y administración de la página web: Solución propuesta: En este aspecto se ha hablado de dos posibles soluciones, la primera ha sido planteada por el ingeniero Duarte quien nos ha dicho que él podría facilitarnos el acceso a un servidor de su conocimiento, que es libre. La segunda seria gestionar un espacio dentro del servidor de la facultad de matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Hay que realizar paralelamente a las actividades programadas la gestión para conseguir el servidor. Definir la posible continuidad del proyecto, lo que implicaría dejar una estructura clara del proyecto que permita modificaciones y mejoras: Solución propuesta: hasta el momento no se tiene claro si el proyecto va a continuar, sin embargo se espera que alguien “adopte” esta idea. Por el momento se tiene pensado hablar con el grupo de software libre de la universidad para ofrecerles esta idea de mantener este proyecto vivo.
Conclusión 	Esto indica que el proyecto se está desarrollando sin mayores obstáculos que impidan su progreso, por tanto, encontramos la respuesta a la pregunta planteada, NO es necesaria  una reformulación del proyecto en su forma y esencia. Lo que se plantea como una necesidad es la reorganización de actividades con un nuevo cronograma que esté coordinado con el ritmo de trabajo del equipo para desarrollar eficientemente las tareas, que como se dijo anteriormente se encuentra ya diseñado en la tabla 1. Además de la enfatización en el desarrollo y mejoramiento de la metodología.

Más contenido relacionado

Similar a Informe avance

Formulacion y planiacion de la web
Formulacion y planiacion de la webFormulacion y planiacion de la web
Formulacion y planiacion de la webbeatrizgavilanes
 
Proyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
Maestros Online
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
Elizabeth Gallo
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
Javier Chávez
 
cuestionario para el examen quimestral
cuestionario para el examen quimestralcuestionario para el examen quimestral
cuestionario para el examen quimestralJeoner
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
wiinyzepeda
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones  Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
LuisGonzlez362
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
Valentina
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
AxelJacielMartinezSa
 
Kuali beh
Kuali behKuali beh
Kuali beh
Software Guru
 
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde ProyectosGep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde ProyectosLia Nakid
 
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWARE
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWAREMETODOS DE ELABORACION DE SOFTWARE
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWAREgregoryj733
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
Carmela Moya
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5

Similar a Informe avance (20)

Formulacion y planiacion de la web
Formulacion y planiacion de la webFormulacion y planiacion de la web
Formulacion y planiacion de la web
 
Proyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
 
cuestionario para el examen quimestral
cuestionario para el examen quimestralcuestionario para el examen quimestral
cuestionario para el examen quimestral
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones  Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
 
Kuali beh
Kuali behKuali beh
Kuali beh
 
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde ProyectosGep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWARE
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWAREMETODOS DE ELABORACION DE SOFTWARE
METODOS DE ELABORACION DE SOFTWARE
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Informe avance

  • 1. Informe de Avance Semana 8 CATÁLOGO DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE PARA INGENERIA
  • 2. Objetivos General: Desarrollar un prototipo de catálogo web actualizable de herramientas de software libre para ingeniería. Específicos: Desarrollar una metodología para comparar y evaluar las herramientas de Software Libre. Alimentar al catálogo con un número suficiente de herramientas que validen la metodología desarrollada.
  • 3. Actividades Realizar una búsqueda y análisis de las posibles herramientas que se pueden usar para el desarrollo del catálogo o aplicación web. Documentar una búsqueda de catálogos con características de contenido similares a lo se quiere desarrollar para definir ventajas y desventajas de estos. Definir una metodología de evaluación y comparación de software libre que le permita al usuario elegir la mejor herramienta según su necesidad. Desarrollo de la metodología Diseño de encuesta. Validación de encuesta. Aplicación de encuesta. Recopilación de software’s libre. Criterios de relaciones de afinidad. (Este punto no depende del anterior punto, por tanto puede llevarse a cabo de manera paralela con el anterior) Valoración de software’s libre del punto anterior. Organizar los grupos. Realizar matriz de comparaciones por cada grupo realizado en el ítem anterior. Realizar actualizaciones en la wiki y en el trabajo final con el fin de mantener informado al esquipo de trabajo el estado del proyecto. Esta actividad se realizará de manera constante, es decir, cada semana esta tarea será asignada a dos personas para que documente los avances realizados. Desarrollo y construcción de la aplicación web.
  • 4. Cronograma Tabla 1. Cronograma reformulado
  • 5. Problemas que se han presentado Observar el proyecto desde el punto de vista ingenieril de manera que se pudiera formular una propuesta de proyecto: Solución: Apoyándonos en la ventaja de ser estudiantes de diferentes áreas de la ingeniería, la fluidez de las ideas nos permitió crear una propuesta en la que cada rama tendría algo que aportar. Selección de una herramienta útil y de fácil manejo para el desarrollo de la página web: Solución: Debido a que la mayoría del equipo de trabajo carece de conocimientos avanzados en programación de páginas web y teniendo en cuenta que la programación no es el objetivo principal de este proyecto, hemos optado por seleccionar a DRUPAL como herramienta para el desarrollo de la pagina ya que no requiere programación de alto nivel y ofrece una interfaz gráfica poco complicada de manipular por nosotros.   Definir la metodología de trabajo para el proyecto: Solución : hasta el momento hemos descrito una serie de criterios para la recolección de información relevante de los programas y los aspectos a tener en cuenta a la hora de la evaluación y clasificación de las herramientas de software libre. El avance de la estructura de la metodología se encuentra en el recuento, donde se explica porque se diseño y como.
  • 6. Problemas futuros Servidor para el montaje y administración de la página web: Solución propuesta: En este aspecto se ha hablado de dos posibles soluciones, la primera ha sido planteada por el ingeniero Duarte quien nos ha dicho que él podría facilitarnos el acceso a un servidor de su conocimiento, que es libre. La segunda seria gestionar un espacio dentro del servidor de la facultad de matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Hay que realizar paralelamente a las actividades programadas la gestión para conseguir el servidor. Definir la posible continuidad del proyecto, lo que implicaría dejar una estructura clara del proyecto que permita modificaciones y mejoras: Solución propuesta: hasta el momento no se tiene claro si el proyecto va a continuar, sin embargo se espera que alguien “adopte” esta idea. Por el momento se tiene pensado hablar con el grupo de software libre de la universidad para ofrecerles esta idea de mantener este proyecto vivo.
  • 7. Conclusión Esto indica que el proyecto se está desarrollando sin mayores obstáculos que impidan su progreso, por tanto, encontramos la respuesta a la pregunta planteada, NO es necesaria una reformulación del proyecto en su forma y esencia. Lo que se plantea como una necesidad es la reorganización de actividades con un nuevo cronograma que esté coordinado con el ritmo de trabajo del equipo para desarrollar eficientemente las tareas, que como se dijo anteriormente se encuentra ya diseñado en la tabla 1. Además de la enfatización en el desarrollo y mejoramiento de la metodología.